Mi travesía tratando de Apostillar.
Así que cuando comenzó el año 2018, me puse como meta que
para el mes de Abril, ya debía tener mis papeles listos para irme yo también.
Papeles? Pasaporte (✔), Partida de nacimiento (✔), Título Universitario apostillado (en trámite). Y de esto es que quiero hablarles en
esta oportunidad. Quiero ponerles al tanto de la odisea que, hasta ahora, he
tenido que hacer para llegar al punto de poder apostillar mi título y así ejercer
mi carrera de forma legal; esto con el fin de guiarlos un poco en el proceso y
para que sepan qué deben hacer si también quieren emigrar.
Primero: Partida de nacimiento. Gracias a que mi mami era
muy diligente cuando le pedía el favor de hacer algún trámite, tengo la partida
de nacimiento en el “nuevo” formato. Así que sólo tuve que ir a la prefectura
donde está mi acta de nacimiento para pedir una nueva hoja (dice lo mismo porque los datos que allí aparecen no cambian nunca. No me he cambiado el nombre, no nací en otro hospital y los nombres de mis padres tampoco
cambiaron). Pero bueno, el Ministerio de Relaciones Interiores pide que la firma
del prefecto sea la actualizada. Lo piden, hay que hacerlo. Así que ir a buscar
la partida de nacimiento no fue algo difícil de lograr (sólo que llegué a la
prefectura a las 7 a.m. hice una cola hasta las 12:30 a pleno sol para dejar la
copia y pasar al otro día a retirar la nueva; una vulgar fotocopia donde ni
siquiera se ve el sello de los seca que estaba la tinta). Retiré mi fotocopia y
listo. Salí de allí brincando en una pata porque había logrado hacer un trámite
sin mucho esfuerzo. Yo decidí no apostillar mi partida de nacimiento.
Ahora, apostillar el Título es una cosa de otro nivel. Les
cuento. Para apostillar el documento deseado (certificado, titulo, partida de
nacimiento, acta de matrimonio, reconocimiento, etc) se debe solicitar una cita que sólo la da en
Ministerio de Relaciones Interiores a través de su página web (http://citaslegalizaciones.mppre.gob.ve). Previamente debes
registrarte en la página, ellos te envían usuario y clave a tu correo
electrónico. Posteriormente ingresas a la página y solicitas tu cita en el
estado que más te convenga. Lo bueno, mis queridos lectores es que para
ingresar a la malvada página, debes afinar tus habilidades de cazador. Porque
debido al gran tráfico que tiene diariamente, el sitio es más leeeeeennnntoooo
que morrocoy con muletas (citando a Yajaira Semprun). Además, no está abierto
las 24 horas, no no noooo. Sólo se puede acceder de lunes a viernes de 6:00
p.m. a 6:00 a.m. sábados y domingos, todo el día. Así que para buscar mi cita,
comencé por ahí como el 16 de enero a tratar de ingresar al sitio. El registro
es fácil. Una vez que tuve mi usuario y clave sólo me quedaba buscar la cita. Al
principio, se tardaba entre 5 y 10 minutos con cada click del mouse. Ingresar
usuario: 10 minutos. Ingrese clave: 10 minutos. Ahora el capcha: 10 minutos más…
Ah! Otra cosa…la conexión a internet es un asco; debido al robo de cableado,
las conexiones son cada día más lentas… así que corría con la posibilidad de
que entre uno y otro clic, se perdiera la conexión y me saliera el famoso
“error 404”. Así que me armé de paciencia…estuve entre 3 y 4 horas sólo para
ingresar la primera vez. Pero saben qué? Un día sábado como a la 1 p.m., lo
logré. Ingresé! Así que contenta como nunca…procedí a cargar el documento que
quiero apostillar…”está segura que es el único documento?” –“Si”. Muy bien,
ahora “elija el estado donde quiere su cita”. –Zulia, por supuesto…” NO HAY
FECHAS DISPONIBLES!!!!!! Nooooooooooo…… En los dìas siguientes, ésta historia se repitió no menos de 50
veces (sin exagerar, de pana).
Alguien me aconsejó: “Zulia y Distrito capital son los más
buscados. Si quieres que te salga rápido, debes escoger otro estado” Listo… “Falcón…
NO HAY FECHAS DISPONIBLES. Trujillo: NO HAY FECHAS DISPONIBLES. Lara: NO HAY
FECHAS DISPONIBLES. No había fecha disponible en ningún estado. Ya no es la página
que no abre, ahora es que no hay fechas en ningún estado. Y así continuó hasta
finales de enero.
![]() |
Grupo en Facebook |
La tarde del 26 de enero, finalmente y como nunca, logré
obtener mi cita para apostillar en Maracaibo, mi ciudad. Casi un mes intentando
entrar a cualquier hora. Me despertaba a media noche y pensaba: “Habrá citas?
Voy a entrar” a las 4 a.m… a las 8 p.m. a las 10 p.m. naaada… Pero ya…tengo mi
cita!
La misma travesía que yo hice, el mismo trauma que muchos
jóvenes y otros no tanto, pasamos para legalizar un documento y así poder
trabajar “en lo tuyo” cuando llegues a ese país que te abrirá sus puertas. Al
fin y al cabo, es lo que todos queremos. Muchos no se van para hacerse ricos,
sino simplemente porque quieren vivir una vida tranquila sin pensar todos los
días “¿qué vamos a comer mañana?", "no tengo jabón para bañarme ni para lavar
ropa", "se me acabaron las pastillas de la tensión", "hoy no hay diálisis porque se
dañaron las máquinas", "déjame meterme el celular por aquí para que no me lo vean
y me lo roben", "ya no quiero comer más yuca” entre otras cosas. Otros se van para poder enviarles
dinero a sus familiares que se quedan, tantas razones y todas válidas.
Así que mis queridos lectores, mañana finalmente tengo mi
cita para apostillar. En la próxima entrada, les contaré cómo me fue.
Continuará...
Continuará...
Gracias muñequita por los datos.. te quiero mucho.
ResponderEliminar